viernes, octubre 31, 2008
Seguridad, Internet, y el Trabajo

Los motivos son claros: la información que aquí se trata es militar, y la seguridad impone que no tengamos acceso al exterior, para impedir posibles filtraciones.
¿Me van a limpiar el cerebro cada vez que salga del trabajo para evitar que filtre de memoria alguna información? Parece mentira que a las alturas que estamos todavía exista gente que piense que su información es tan importante, que debe protegerse de una forma tan absurda. ¿Acaso no es de vital importancia también la información sensible y regulada por la LOPD? Y las empresas que la tienen (casi todas, por no decir todas), ¿tampoco tienen acceso a internet para evitar filtraciones de esta información?
Seguro que en Microsoft también tienen prohibido y cortado el acceso a internet, para evitar que se filtre Windows 7, y en Apple también, para que no se filtre el próximo iPhone Super4Gquetecagasporlapataabajo...
Limitar el acceso a la red a un buen número de profesionales del desarrollo es un gravísimo error, y no sólo por lo relativo al trabajo, no. Ya comentaba en algún post anterior que la subcontratación machaca a las personas, y que uno se aburre en el trabajo, por falta de motivación, y se alivia muchas veces con las tres uves dobles (ya lo dije entonces, de ahí la proliferación de las redes sociales, y las webs dospuntocero). Si te roban lo único que te hace evadirte durante un ratillo (o un ratazo) en tu jornada laboral, ¿qué te queda? Pues yo os diré lo que queda: salir corriendo.
Como en el aeropuerto de Ecuador, "el último, que apague las luces".
Etiquetas: internet, seguridad, trabajo
martes, octubre 28, 2008
Hipotecas en Yenes

El ejemplo que muestran sobre la misma hipoteca en el 2007 y 2008 es bastante desalentador. Véase el siguiente gráfico.
De todos modos, puede encontrarse información en la red, de unos años atrás, donde ya se desaconsejaban este tipo de "productos" por el escaso beneficio, y la incertidumbre al respecto. Pero claro, los bancos venden lo que sea y a quien sea con tal de sacar el más mínimo beneficio...
Yo no entiendo mucho del tema, así que cuando tuve la oportunidad de meterme en el fregao, decidí estarme quietecito, algo de lo que ahora me alegro. No me gustan los sobresaltos, ni vivir pendiente de las fluctuaciones de los mercados ni las divisas. Demasiadas incógnitas tengo ya en la ecuación de mi vida como para añadir otra de semejante calibre...
Etiquetas: economía, hipotecas, yenes
martes, octubre 14, 2008
Una vida para Jose Carlos
Siempre que alguien me envía un email con una cadena sobre personas con enfermedades, niñas perdidas y similares, suelo comprobar si se trata de un bulo, y jamás lo reenvío, no por falta de ética, sino porque el 100% resultan ser falsas (no es necesario perder mucho tiempo en google para comprobar que se trata de una historia inventada).
Así que ésta es la primera vez que recibo un correo en el que veo que alguien pide ayuda desesperadamente, y se trata de una historia real.
http://www.unavidaparacarlos.es
La empresa del padre les ha donado 200.000 €, y están recaudando poco a poco dinero para la operación de Jose Carlos, un niño que tiene una enfermedad rara, y que sólo un par de médicos en el mundo se arriesgan a tratar.
Necesitan 700.000 € en total, una cifra bastante elevada, pero no es imposible recaudarla con la ayuda de la sociedad.
El teléfono del padre (José Manuel) es el 651 92 60 18.
Tienen un par de cuentas bancarias en las que se puede ingresar dinero:
CAI
c/c 2086 0079 45 0000403992
Santander
c/c 0049 1613 51 2790094106
También se puede ayudar enviando un SMS al número 7844 enviando el texto: AYUDACARLOS
Desde aquí, les deseo que todo salga bien y que tengan mucha suerte. Espero que Jose Carlos se cure cuanto antes, y pueda llevar una vida absolutamente normal, y que sea la prueba viviente de que todavía existe gente solidaria.
lunes, octubre 06, 2008
Concurso nocturno
El ser humano no dejará jamás de sorprenderme. Ver para creer:
Primera parte del vídeo:
Segunda parte del vídeo:
Gracias al «Pequeño Stewie» por el enlace.
Primera parte del vídeo:
Segunda parte del vídeo:
Gracias al «Pequeño Stewie» por el enlace.
Etiquetas: coñas, curiosidades, humor, televisión